
Ballet del Teatro de la Ópera de Roma
- Ballet en dos actos
- Libreto por Vernoy De Saint Georges y Joseph Mazilier basado en “El Corsario” de George G. Byron
- Coreografía: José Carlos Martínez (versión M. Petipa)
- Música: Adolphe-Charles Adam,Cesare Pugni, Léo Delibes, Riccardo Drigo
- Arreglos musicales: Alexei Baklan
- Diseño de vestuario y escenografía: Francesco Zito
- Diseño de luces: Vinicio Cheli
- Asistente de coreografía: Agnes Letestu
- Vestuario y escenografía: Talleres del Teatro de la Ópera de Roma.
Ballet del Teatro Nacional Esloveno de Ljubliana
- Ballet en dos actos
- Libreto por Vernoy De Saint Georges y Joseph Mazilier basado en “El Corsario” de George G. Byron
- Coreografía: José Carlos Martínez (versión M. Petipa)
- Música: Adolphe-Charles Adam y Cesare Pugni, Léo Delibes, Riccardo Drigo
- Arreglos musicales: Alexei Baklan
- Diseño de decorados: Matej Filipčič
- Diseño de vestuario: Iñaki Cobos Guerrero
- Diseño de luces: Jasmin Šehić
- Asistente de coreografía: Anael Martín
- Asistente de decorados: Nastja Miheljak
- Decorados y vestuario: Talleres del Teatro de Ópera de Liubliana
Extractos de la entrevista con el coreógrafo por Natasa Jelie
Pensé que era razonable hacer una versión “tradicional” del ballet, compuesta de dos partes, es decir, un cuento de hadas, similar a Giselle o El cascanueces. También opté por una dramaturgia simplificada, tejida en torno a los personajes principales de Medora y Conrad. Configuré la estructura del ballet en primer lugar, por supuesto, y luego, transmití mis ideas a los bailarines en los estudios de ensayo de la Ópera de Ljubljana y traté de encontrar la mejor manera para que ellos presentaran la historia al público.
Como suelo hacer, escribí el libreto de mi versión de El Corsario, porque siempre quiero contar la historia a mi manera. Encomendé la lectura del libreto a mis compañeros, pero solo para comprobar su comprensibilidad. Encontré la inspiración para la historia en el poema de Lord Byron, así como en la partitura original de Adolphe Adam, que también cambié cuando fue necesario. Como ya mencioné antes, no era mi intención hacer una versión completamente nueva de este ballet, sino solo una más comprensible y pura. Dado que la historia de El Corsario no es tan familiar para el público como las de El cascanueces o Giselle, su estructura tenía que ser simple. Mientras tanto, la tarea de los bailarines será presentar la historia al público de la manera más directa y fluida posible. Por tanto, lo que el público podrá ver es una historia de amor entre los dos protagonistas principales, sus conocidos compañeros Gulnare, Birbanto, Lankendem, los piratas, y el adinerado Pasha, cuyo objetivo es seducir a la amada de Conrad…
Aunque utilicé el encierro en casa durante la pandemia del coronavirus para pensar en mis nuevos proyectos, también tuve algo de tiempo extra para reconsiderar todo el material coreográfico que tenía para El Corsario. Por eso decidí cambiar “una cosa o dos” para que finalmente podamos ver en este estreno aplazado, la versión más “madura” del ballet.
A veces los coreógrafos cambian su coreografía cuando regresan a la compañía para reavivar su ballet y, por regla general, su “segunda” versión es mucho mejor porque tienen tiempo para pensar en el trabajo que hicieron. Aquí tuve este tiempo extra antes del estreno, así que, en lugar de cualquier otra cosa, decidí aprovecharlo como una oportunidad muy bienvenida.